Nuevo hospital del IMSS traerá mayor competitividad a Ensenada: CCEE

Información General
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La visita de Zoe Robledo acompañado del secretario de salud en Ensenada, anunciando la inversión en puerta para la construcción del Hospital Regional en el municipio, es producto de la visión de dirigentes empresariales que, desde hace más de una década, habían hecho patente y habían fundamentado la necesidad para los trabajadores del puerto; así como el apoyo de autoridades federales, estatales y municipales para las gestiones, indicó Marco Estudillo Bernal, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE).

4917ea46 0a3a 4f49 ac0b f1b0db464adc

“Reconocemos que la autoridad federal, haya abrazado las gestiones del sector empresarial desde hace muchos años, era necesario, correcto y urgente y hoy, con decisión y compromiso, se consolida un proyecto que generará gran bienestar para los trabajadores que, con sus impuestos, esos que pagan los empresarios, la sociedad, y talento humano que se desarrolla en las empresas, que aportan mucho en la generación de recursos y consumo, entre todos se hace posible este tipo de obras” dijo.

Estudillo Bernal refirió que el anuncio de inversión de 3 mil millones de pesos, en múltiples etapas, significará, además, la contratación de personal para la obra, en donde habrá derrama para la proveeduría local, participación del sector empresarial para la consolidación del proyecto, y eso permitirá una derrama económica importante para Ensenada.

Sabemos, dijo, que en el proceso para llegar a este punto, hubo actores clave, que con pasión y decisión, impulsaron en todo foro y frente a todo tipo de audiencias, la necesidad de un hospital para Ensenada, destacamos a Alejandro Jara Soria, quien en su momento, como presidente de Canacintra, fue un impulsor incansable, que nunca declinó en su postura y que hoy, estaría orgulloso de la lucha emprendida a favor de Ensenada.

El líder del organismo cúpula del sector empresarial de Ensenada, afirmó que, con las 261 camas y la consulta externa para 32 especialidades, habrá un antes y un después en la salud laboral de Ensenada.

“Antes de esto, muchísimas familias tenían que atravesar un desgaste adicional al tener que viajar a otras ciudades con el paciente, con gran cansancio para el enfermo y altos niveles de estrés para las familias, además de reducir la competitividad de las empresas, esto va a cambiar drásticamente, porque aquí, en Ensenada, encontrarán alivio y seguros estamos de que significará vida para muchísimos colaboradores y sus familiares en el tiempo” aseguró.

Siendo muy puntuales, Estudillo Bernal refirió que la construcción del Hospital que por lustros gestionó el sector empresarial, atenderá a 283 mil 865 derechohabientes de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 13, 22, 29, 32 y el Hospital General de Zona (HGZ) No. 8, y se dejará de remitir a pacientes a Ciudad Obregón ante la falta de especialidades.

Puntualizó que este es un ejemplo a nivel regional, de lo que puede concretarse desde el seno del sector empresarial, encontrando el eco adecuado con los tres niveles de gobierno, para impulsar grandes obras para la sociedad.

Información y Fotos: CCE Ensenada

b888e9aa 0682 4b6a 900c 6cad603178b4